04 d’octubre 2011

adéu TATI

TATI és la paraula que ha fet servir el Rai per demanar pit desde que sap parlar. Primer volia dir "l'altre" (l'altre pit, quan volia cambiar constantment de pit, i després ja es va quedar aquesta paraula per demanar-me pit sempre).
Avui fa un mes que el Rai no pren pit, i l'he deslletat jo.
No pensava fer-ho mai, només si jo estava fatal, i darrerament la nostra lactància era molt agradable. No l'he deslletat ni tan sols de nit, ni tan sols desde que li van sortir les dents i em quedaven sempre marcades (li van diagnosticar frenillo amb més d'un any!), ni tan sols vaig voler fer-ho per poder quedar-me embarassada sense tenir dubtes de que podia dificultar la concepció, ni tampoc les primeres setmanes d'embaràs quan sentia contraccions a l'úter i podia fer que s'interrumpís l'embaràs...
... però ho he fet.
Jo sempre he tingut clar que no volia tenir un segon fill i fer lactància en tàndem, perquè és una tasca molt dura segons el que he vist al meu voltant i no em veia amb cor. Per això he esperat amb paciència el moment més addient per tornar a quedar-me embarassada. 
Jo volia que es produís un deslletament progressiu al llarg de l'embaràs, aprofitant que el Rai només mamava per adormir-se i quan es despertava a la nit, i aprofitant que fa molt de temps (potser un any) que anavem progressivament desvinculant la relació dormir-pit: primer vaig començar per treure-li el mugró abans de que es quedés clapat del tot, però amb molta calma, no pas seguint el mètode Pantley, i més tard, quan ell va estar preparat i va voler va començar a dormir amb la educadora del grup de criança i amb la seva àvia mentre li feien carícies amb un pinzell. 
Les carícies i el pinzell ens han obert un camí interessantíssim. Quan les primeres setmanes d'embaràs tenia contaccions quan mamava, vaig proposar-li algun cop canviar el pit per carícies, i alguna vegada acceptava! Va començar a voler anar a dormir algun cop amb el seu pare, també amb la promesa de carícies -i unes quantes històries explicades ;o)-.
Un dia vaig veure que era probable que el Rai es tornés a engrescar amb el pit quan comencçes a augmentar la producció de llet per l'embaràs, així que d'un dia per l'altre vaig adonar-me de que havia arribat el millor moment per agafar les regnes del procés de deslletament i no arriscar-me a arribar al final de l'embaràs. Vaig pensar que era el millor moment perquè els mugrons em començaven a fer mal quan mamava i cada vegada que em queixava de dolor mentre el Rai prenia pit jo notava com ell es sentia culpable pensant que era ell qui m'estava provocant el dolor. Jo li explicava que tenia els pits sensibles i que ell no estava fent res malament, però tampco volia vincular la sensibilitat dels meus pits amb l'embaràs (perquè ell no se sentís que la causa del seu deslletament era el petit) sinó que quedés clar que em feia mal A MI i que per això m'havia de protegir. Així que aquell mateix dia vam dormir sense pit, amb carícies, i vaig parlar-li de manera molt seriosa sobre que ara ja teniem molts altres recursos per estimar-nos, no com quan era més petit: ell ja sabia parlar, ens podiem abraçar, ens podiem fer petons, i a més a més, havia descobert el liquat de civada -que diu que és molt dolç com la meva llet-; així que vaig fer-li saber que no li donaria més pit perquè em feia mal, però que cada vegada que volgués prendre llet, jo li prepararia un got de "liquat de civada amb petons" i li faria una abraçada infinita. 
I així és que avui fa un mes que no pren pit, i m'emociona veure com s'adorm al meu costat, amb la seva cara a l'alçada de la meva (i no a l'alçada dels meus pits), i que quan té molta son i no pot conciliar-la em demana carícies i s'arrauleix com un gatet al meu costat -inimaginable per mi mai de la vida, que quan sentia que el rai es començava a despertar li enchufava el pit amb una por terrible a que es despertés!-. Encara se'n recorda de tant en tant i em diu "vull TATI", però li recordo que JO he decidit no tornar a donar-li pit, i la cosa rutlla tranquil.la, ha estat realment un deslletament molt plàcid desde que vaig prendre la decisió ferma, i cada dia que passa tinc més clar que s'ha acabat de tot. 
Es continua despertant de nit (oblideu les falses promeses de deslletament nocturn=dormir seguit!), però s'adorm igual de ràpid que abans. Quan comprovo que s'ha adormit, em sento eufòrica i em brollen les llàgrimes me n'adono de tot el que hem viscut, de la meravella de la nostra lactància i com ens ha ajudat en la criança i ens ha facilitat la vida durant aquests 3 anys.
Gràcies Rai pel regal que m'has fet, per regalar-me la seguretat de que amb el meu cos he pogut alimentar, calmar, acompanyar jo sola a un nadó i a un nen, perquè com deia una mama GEMMA en una xerrada feminista fa alguns anys, quan explicava com va aconseguir donar el seu propi pit a la seva filla adoptada: "el amor que sentía se convería en gotas de leche, el amor fluía por mis pechos".

04 de setembre 2011

mi experiencia con la mochila BoBa Baby Carrier

Hace tiempo que tengo pendiente compartir mi experiencia con la mochila portabebés BoBa Baby Carrier, que Kangura me ofreció hace ya varios meses y que se ha convertido en nuestro portabebés diario con Rai, que ya tiene 3 años.
Primero explicar que desde que nació hasta que cumplió un año, porteamos a Rai en fular tejido, que es y será siempre mi portabebés preferido tanto por fisiología –tengo varias patologías en mi columna y repartir el peso por toda ella es mejor- como por estética.
El portabebés nos ha facilitado la crianza y la vida. Quando Rai era un bebé, para el método canguro, para la lactancia materna, para dormir… y a medida que iba creciendo para respetar su propio ritmo de separación emocional y física, para minimizar las incomodidades de vivir en una gran ciudad, para disfrutar de paseos y charlas íntimas, para subir y bajar escaleras, para las inclemencias del tiempo como la lluvia, para ir a la playa a caminar por la arena, o para ir a ver "gegants" a las fiestas del barrio…
A medida que nuestras necesidades cambiaron, y por ejemplo Rai empezó a caminar y quería subir y bajar de mis brazos muy a menudo me recomendaron la mochila African Baby Carrier. Entonces descubrí una serie de ventajas respecto del fular, como que podía dejar la mochila enrollada en mi cintura cuando Rai bajaba al suelo, que era más rápido colocar al niño –algo interesante también cuando los más mayores empiezan a tener menos paciencia!-, que era más fresca porque la superfície de tela que nos cubre es menor que con el fular, etc.
Un año después de mi experiencia con la mochila he provado la BoBa Baby Carrier, cuando Rai ya tiene 3 años. El porteo con un niño de esta edad sigue siendo muy práctico cuando se cansan de caminar, cuando quieren dormir una siesta, cuando de repente te encuentras en medio de una algomeración de gente, cuando necesitas tener al niño controlado y las manos y los ojos libres –por ejemplo en el mercado-… Nosotros siempre la llevamos enrollada en la cintura al salir de casa, aunque haya días que Rai apenas suba.
Las ventajas que he descubierto en la mochila BoBa Baby Carrier son varias, como que la tela cobertora del niño es más estrecha y fina, por lo que resulta más freca y ocupa poco espacio doblada o enrollada en la cintura; los cierres y ajustes son muy resistentes y cómodos de poner, tiene algunos detalles muy útiles como las gomas para enrollar los sobrantes después de ajustar las cintas; incorpora estribos para los pies, que son ideales para asegurar una buena posición de la cadera a los niños más mayores, a quienes ya no les llega la tela hasta las corvas, y también para que sus piernas y pies de mayor volumen, vayan pegaditos a ti y no puedan chocar con la gente o los objetos –por ejemplo cuando pasas por los accesos al metro-; incorpora también un cubrecabezas para cuando duermen, que también puede quitarse. Los niños mayores ya no acostumbran a dormir en el portabebés a no ser que pasen todo el día fuera de casa o les coja su hora de siesta. En este sentido hago una crítica al diseño de esta mochila: existen dificultades para abrocharse uno mismo el cubrecabezas cuando se lleva al niño en la espalda, dado que únicamente hay un broche y queda colocado detrás de los hombros; el cubrecabezas tampoco cubre toda la cabeza de los niños mayores de manera cómoda, pero lo cierto es que diría que este problema sólo se debe dar con los niños más grandes, que son los que menos duermen en el portababés.
Las fotos son de nuestro último viaje, en avión, una de las mil ocasiones donde un portabebés facilita la vida infinitamente! 

Gracias por todo Kangura!






27 de juliol 2011

¿por qué amamantar a un niño que anda, habla y come de todo?


Básicamente porque me da la gana y porque me hace la vida más fácil, pero además la Asociación Española de Pediatría dice (y me siento obligada a compartirlo para contribuir a la normalización haciendo que la imagen de un niño mamando sea habitual -a mi también me inquietaba ver a un niño mayor mamando hace algunos años- y haciendo llegar ésta información a todo el mundo, para que cada madre pueda elegir libremente lo que quiere hacer con su hijo y poder hacerlo con tranquilidad, elija la opción que elija):
1. porque durante siglos fué algo normal y sólo desde mediados del s.XX existe un rechazo social
2. porque antropológicamente la edad de destete natural de nuestra especie está entre los 2 y los 7 años
3. porque la succión es un mecanismo tranquilizador y reduce la percepción del dolor físico y emocional, facilitando al niño la inmersión en la vida social en los primeros años de grandes emociones
4. porque mejora el desarrollo intelectual, motor, del lenguaje y la agudeza visual (proporcionalmente al tiempo de amamantamiento)
5. porque afianza el vínculo con la madre, con lo cual la integración social es mejor
6. porque cubre la inmunología del niño mientras se va madruando su propio sistema inmunológico (sucede entre los 2 y los 6 años)
7. porque reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y de obesidad en la edad adulta
8. porque previene maloclusiones dentales
9. porque ofrece proteción a la madre ante osteoporosis y artritis reumatoide
10. porque previene el cáncer de mama en mujeres que han amamantado 25 meses o más
11. porque la oxitocina producida durante el amamantamiento mejora su comportamiento como la capacidad de escucha y la tolerancia -imprescindibles durante los primeros años de vida del niño-

http://www.aeped.es/noticias/video-sobre-lactancia-materna-prolongada

08 de maig 2011

viatge cap a la feminitat conscient

Fa molt de temps que vaig iniciar un viatge cap a la meva feminitat i tenia pendent fer una crònica, aquí la teniu. Podria haver ocupat pàgines i pàgines, però no diposo de tant de temps, així que sintetitzo i si hi ha alguna cosa que us interessi en especial podeu llegir els links i llibres que us enllaço.
Tot va començar quan vaig ser mare, descobrint la necesitat de mi que tenia el meu fill, que només es consolava fusionat al meu pit infinitament, que es despertava quan jo marxava del llit... Al mateix temps jo anava descobrint molts instints animals i femenins que desconeixia totalment, el dolor desgarrador al meu cor quan el sentia plorar, la felicitat absoluta de tenir-lo adormint-se al meu pit, i en particular: el desinterès que em començava a produir la meva estimada professió, les tasques domèstiques i la vida social.
Aquests descobriments van suposar un gran trasbals en mi mateixa -gran defensora de la igualtat entre homes i dones, que pensava reincorporar-me a la feina des del primer dia de maternitat, que compartia al 50% totes les tasques, deures i drets amb el meu company de vida- em trobava amb una realitat ben diferent: era conscient de que era mare i de que era dona i que els meus interesos en aquell moment no coincidien amb els que havia tingut fins aleshores, que els meus instints i la meva essència diferia infinitament de la del gènere masculí.
Vaig fer un gran treball d'acceptació de mi mateixa, del que sentia i volia, i vaig ocupar el rol amb el que empatitzava durant tot el temps que vaig necessitar.
Més endavant la prolongació de la lactància va regalar-me algo meravellós, absolutament nou per a mi i sobre el que no havia sentit parlar en la meva vida i per tant ho esperava: em va connectar amb el meu propi úter. Vaig descobrir que mentre el meu fill de casi dos anys mamava, sentia la plenitud del meu úter, el sentia tremolar, vibrar, era molt emocionant i també excitant en alguns moments, era Amor universal.
Vaig ballar dansa oriental durant 6 mesos i  també va aconseguir connectar-me amb el meu úter en alguns moments particulars, amb es Shimi, per exemple.
Quan la meva menstruacció va tornar catroze mesos després del part, em vaig sorprendre de que fos indolora, plàcida. Em semblava entendre que el meu úter s'havia distès després de l'embaràs, el part i la lactància, potser havia aconseguit relaxar-lo, desbloquejar-lo tan sols pel fet d'haver-lo fet servir després de molts anys d'inconsciència.
La Casilda Rodrigáñez ens explica que els úters a la nostra societat estan "espàstics" entenc que vol dir justament això: bloquejats, immobilitzats, rígids. Diu que es deu a la repressió que la dona ha patit al llarg de la història, repressions tant físiques com emocionals. A les dones se'ns ha "educat" desde petites a seure amb les cames tancades. Les danses i balls de dones han passat a ser una representació sexual per satisfer una demanda masculina, quan en l'antiguitat o en d'altres cultures les dones ballen per movilitzar els seus úters, per fer-los vibrar, per sentir la vitalitat i l'energia que allotgen i expandir-la al llarg dels seus cosos. A la prehistòria es tenia consciència de l'energia que emanava dels úters i s'extenia per tot el cos, representant-se mitjançant dibuixos en espiral, ondulatoris, en forma de serprs o de pops.
En la nostra societat s'impedeix el moviment dels úters, s'inhibeix la emanació de la seva energia, els tenim bloquejats, tancats en gàbies, i per això les nostres menstruaccions son doloroses i els nostres parts insuportables. La contracció del part no és dolorosa en sí mateixa, el que provoca dolor és la rigidesa de l'úter que no deixa que la contracció es produeixi amb fluidesa.
La seguent parada del meu viatge va ser a partir d'algún llibre de la Laura Gutman, on vaig llegir sobre els ritmes femenins. Deia que les dones no tenim un funcionament estable, lineal, en les nostres vides (com els homes), sinó que funcionem de manera diferent depenent en el moment de la vida en el que estem (abans de la primera menstruació, abans de ser mares, durant la lactància i durant la menopausa). Vaig poder percebre en aquell moment la linealitat de la meva època d'embaràs i lactància sense menstruació i les diferències  en els meus ritmes quan vaig tornar a menstruar i per tant, a ser una dona cíclica.
Interessada en aquesta concepció dels ritmes femenins vaig trobar i llegir a la Miranda Gray. Al seu llibre Luna Roja parla sobre les diferents fases del cicle menstrual i ensenya a viure en harmonia amb elles, com interaccionar amb elles i como fer-les servir a nivel creatiu, sexual i espiritual, reconeixent-les i respectant el que el nostre cos necessiti en cada moment del cicle, en tant que ens sigui possible, i sent conscients de que viure al marge de les nostres propies necessitats pot ser el causant dels nostres insuportables síndromes premenstruals.
Aquestes diferències entre les fases que composen els cicles menstruals consisteixen en diferents energies pròpies de cada fase, havent-hi fases d'expansió i fases d'introspecció. Concretament després de menstruar i abans de l'ovulació l'energia creativa està dirigida cap al món exterior creant i nutrint el nostre entorn; correspon a les etapes de La Verge i de La Mare i son moments ideals per projectar-se a nivell laboral, etc. Després de la ovulació i abans de la menstruacció l'energia es projecta cap a dins, és el moment òptim per centrar la nostra consicència en el nostre jo, en l'espiritualitat, deixem de ser productives en el mon exterior per ser creatives en el nostre propi espai interior, per això no tenim ganes de treballar, tan sols d'estar soles, de descansar; correspon a les etapes de La Fatillera i de La Bruixa.
Miranda Gray em va acostar posteriorment a la reflexió sobre la mirada negativa que hi ha al voltant de la menstruacció en aquesta societat. Més tard vaig saber del documental "La luna en tí" que s'estava gestant i que fa pocs mesos que he pogut veure després de molt de temps esperant-lo. És un documental genial que recomano a tothom, independentment del sexe o la condició, que ens pot fer prendre consciència de cap a on estan anant les coses en l'àmbit femení. Del valor que transmetem als joves al voltant del que suposa la primera menstruació i per tant la seva sexualitat.
A partir de llavors vaig voler viure amb consciència la meva menstruacció, tant "escoltant" el meu cos i aprenent com son les meves energies durant els cicles menstruals com també a la pràctica: vent servir una copa menstrual i compreses de tela durant les meves menstruaccions per tal de tenir un contacte conciliador i respectuós amb la meva pròpia menstruació.
En aquests moments del meu viatge vaig començar a interessar-me pel descobriment fisiològic del meu aparell reproductiu i sexual, aprofitant que el meu úter i jo ens haviem retrobat i que cada dia estavava més connectada a ell -mitjançat la pràctica d'exercicis de visualització-, cosa que ha suposat canvis també en la meva vida sexual. Vaig llegir sobre sexualitat taoista, que proposa la movilització conscient de l'energia sexual per convertir-la en energia vital, i vaig descobrir algunes tècniques molt sanadores com La Sonrisa Interior o La Respiración Ovárica.
Fa algunes setmanes vaig assistir a un taller de feminitat i sexualitat on vam formar un Cercle de dones. Va ser un dia molt especial. Les dones amb consciència som capaces de crear sense límits.
Un Cercle de dones es un espai per a reconeixer els regals que ens van ser donats al néixer dona, i desde aquí honorar la masculinitat...  en comunió, en harmonia, en plenitut, en integració i amb la Pau dels nostres cors, poder anar més enllà... des del cor.
Maturana diu: "El amor es la emoción que funda lo social: sin la aceptación del otro en la convivencia no hay fenómeno social. Y hubo una cultura matristica que funcionó bajo esos principios: sin dominación de un sexo sobre el otro y sin guerras. ¿.Se trata acaso de retornar a aquella cultura de hace 8 mil años? No, es imposible. Pero sí podernos intentar una convivencia basada en el respeto, en la colaboración, en la conciencia ecológica y en la responsabilidad social"
Al Cercle en el que vaig participar les dones viviem viatges personals mols diversos, diferents edats, diferents interesos, mares i no mares... En un Cercle de dones no hi ha jerarquia, s'escolta i s'apren de cadascuna de les integrants del Cercle. Les dones som acceptades mutuament i sense judicis, de manera que podem descobrir-nos a través de les paraules. El Cercle es un mirall multifacètic en el que en cada dona ens veiem a nosaltres mateixes, es una trobada de dones implicades en una manifestació capaç de cambiar-nos a nosaltres mateixes i al món.
Allà vam vivienciar algo meravellós: els nostres úters van cantar alhora, cantaven les nostres històries, les històries de les nostres àvies... va ser molt sanador, certament.
Jean Shinoda Bolen ens convida a les dones a formar part d'aquest canvi que estem vivien i aportar amb la nostra saviesa i les nostres virtuts ínimament feminies a la transformació de la humanitat. Y com fer-ho? Creant Cercles de dones!... fins que arribem al "millonésim cercle" que será el punt clau que inclini la balança cap a una nova humanitat. Aquí vaig descobrir el concepte de Massa crítica. En física, la Masa crítica es la quantitat mínima de material necessaria per a que es mantingui una reacció nuclear en cadena. Aquest concepte pota a la teoría del centésimo mono, segons la qual: "el fenómeno del centésimo mono significa que cuando un número limitado de personas conocern un nuevo método, sólo es propiedad consciente de laes personas; pero existe un punto en el que con una persona más que se sintonce con el nuevo conocimiento, éste llega a toda la humanidad".
El meu viatge avui està en aquesta estació. Està sent un dels viages personals més meravellosos i reveladors de la meva vida. Us convido a totes, meravelloses dones, a que inicieu el vostre propi viatge. I les que encara voleu creure que a homes i dones tan sols ens separa algo físic, escolteu-vos una mica. Defensem la igualtat d'oportunitats però no confonguem les coses: som diferents, i és urgent que ens n'adonem perquè pel camí de la conquesta de la igualtat hem perdut un munt de coses. Hem lluitat per una igualtat que s'ha concretat en igualar-nos als homes, lluitem per la individualitat i per la igualtat de drets, però conservem la nostra feminitat, per bé de la humanitat.



07 de maig 2011

sobre el dolor femenino

No puc deixar de compartir aquesta entrada que he trobat al blog http://estudiosobreelutero.blogspot.com, per no perdre de vista la referència de l'autor i rescatar el text de tant en tant. Que el gaudiu!
El "cuerpo de dolor" de las mujeres, según Eckhart Tolle

- ¿Por qué el cuerpo del dolor es un obstáculo mayor para las mujeres?

- El cuerpo del dolor generalmente tiene un aspecto colectivo así como uno personal. El aspecto personal es el residuo acumulado de dolor emocional sufrido en el propio pasado. El aspecto colectivo es el dolor acumulado en la psique humana colectiva durante miles de años a través de la enfermedad, la tortura, la guerra, el asesinato, la crueldad, la locura, etcétera.

El cuerpo del dolor de cada uno participa también de este cuerpo del dolor colectivo. Hay diferentes ramas en el cuerpo del dolor colectivo. Por ejemplo, ciertas razas o países en los que ocurren formas extremas de lucha y violencia tienen un cuerpo del dolor colectivo más pesado que otros. Cualquiera que tenga un cuerpo del dolor fuerte y una conciencia insuficiente para dejar de identificarse con él no sólo se sentirá forzado a volver a vivir periódica o continuamente su dolor emocional sino que puede también fácilmente convertirse en el
perpetrador o en la víctima de la violencia, dependiendo de si su cuerpo del dolor es predominantemente activo o pasivo.Por otra parte, también pueden estar potencialmente más cercanos a la iluminación. Este potencial no se realiza necesariamente por supuesto, pero si usted está atrapado en una pesadilla, probablemente estará más fuertemente motivado a despertar que alguien que sólo está atrapado en los altibajos de un sueño ordinario.

Aparte de su cuerpo del dolor personal, toda mujer tiene participación en lo que podría describirse como el cuerpo del dolor femenino colectivo, a menos que sea completamente consciente.
Este cuerpo está formado por el dolor acumulado que ha sido soportado por las mujeres, en parte a través de la dominación de la mujer por el hombre, de la esclavitud, de la explotación, las violaciones, el dar a luz, la pérdida de los hijos, etcétera, durante miles de años.

El dolor físico y emocional
que muchas mujeres sienten antes y durante la menstruación es el cuerpo del dolor en su aspecto colectivo que despierta de su latencia en ese momento, aunque puede dispararse en otras oportunidades también. Restringe el flujo libre de energía vital a lo largo del cuerpo, del cual la menstruación es una expresión física. 

Demorémonos en esto por un momento y veamos cómo puede convertirse en una oportunidad para la iluminación.A menudo las mujeres son "dominadas" por el cuerpo del dolor en ese momento. Tiene una carga energética extremadamente poderosa que puede empujarla a la identificación inconsciente con él. Usted entonces es poseída activamente por un campo de energía que ocupa su espacio interior y simula ser usted pero, por supuesto, no lo es en absoluto. Habla a través de usted, actúa a través de usted, piensa a través de usted. Creará situaciones negativas en su vida para poder alimentarse de esa energía. Quiere más dolor, en cualquier forma. He descrito ya este proceso. Puede ser maligno y destructivo. Es puro dolor, dolor pasado, y no es usted.

El número de mujeres que se aproxima ahora al estado completamente consciente excede ya al de hombres y crecerá aún más rápidamente en los años venideros. Los
hombres quizá las alcancen al final, pero durante un tiempo considerable habrá una brecha entre la conciencia de los hombres y la de las mujeres.Las mujeres están recuperando la función que es su derecho de nacimiento y, por tanto, llega a ellas más naturalmente que a los hombres: ser un puente entre el mundo manifestado y lo No Manifestado, entre la físico y el espíritu. Su mayor tarea como mujer ahora es transmutar el cuerpo del dolor para que no siga interponiéndose entre usted y su verdadero ser, la esencia de lo que usted es.

Por supuesto, usted también tiene que manejar el otro obstáculo hacia la iluminación, que es la mente pensante, pero la intensa presencia que usted genera cuando maneja el cuerpo del dolor, la liberará también de la identificación con la mente.

La primera cosa que tiene que recordar es esta: mientras usted construya su identidad a partir del dolor, no puede liberarse de él. Mientras una parte de su
sentido de sí misma esté invertida en su dolor emocional usted inconscientemente se resistirá o saboteará cualquier intento que haga de curar ese dolor. ¿Por qué? Muy sencillo, porque desea mantenerse intacta y el dolor se ha convertido en parte esencial suya. Este es un proceso inconsciente y la única forma de superarlo es hacerlo consciente.

Ver súbitamente que está o ha estado aferrada a su dolor puede ser algo bastante impactante. En el momento en que se da cuenta de esto, ha roto la fijación. El cuerpo del dolor es un campo de energía, casi como una entidad, que se ha alojado temporalmente en su espacio interior. Es energía vital que ha quedado atrapada, energía que ya no fluye. Por supuesto, el cuerpo del dolor está ahí por ciertas cosas que ocurrieron en el pasado. Es el pasado que vive en usted y si se identifica con él, se identifica con el pasado.

Una identidad de la víctima es la creencia de que el pasado es
más poderoso que el presente, lo que es contrario a la verdad. Es la creencia de que otras personas y lo que le hicieron son responsables de lo que usted es ahora, de su dolor emocional o de su incapacidad de convertirse en su verdadero ser.

La verdad es que el único poder que hay está contenido en este momento: es el poder de su presencia. Una vez que usted sabe esto, también se da cuenta de que usted es responsable de su espacio interior ahora -nadie más lo es- y de que el pasado no puede prevalecer contra el poder del Ahora.

Así pues la identificación le impide manejar el cuerpo del dolor. 
Algunas mujeres que son ya suficientemente conscientes para haber abandonado su identidad de víctimas en el nivel personal todavía se aferran a una identidad colectiva de víctimas: "lo que los hombres les hicieron a las mujeres".

Tienen razón, y también están equivocadas. Están en lo cierto en cuanto que el cuerpo del dolor
femenino colectivo se debe en gran parte a la violencia infligida por el varón a la mujer y a la represión del principio femenino por todo el planeta durante milenios. Están equivocadas si derivan un sentido de identidad de este hecho y por lo tanto se mantienen aprisionadas en una identidad colectiva de víctimas.

Si una mujer aún se aferra a la rabia, el resentimiento o la condenación, se está aferrando a su cuerpo del dolor. Esto puede darle una sensación consoladora de identidad, de solidaridad con otras mujeres, pero la mantiene atada al pasado y bloquea el acceso completo a su esencia y al verdadero poder. Si las mujeres se excluyen de los hombres, eso alimenta un sentido de separación y por lo tanto un fortalecimiento del ego. Y cuanto más fuerte es el ego, más distante está usted de su verdadera naturaleza.

Así que no use el cuerpo del dolor para darle identidad. Úselo en cambio para la iluminación. Transmútelo en
conciencia. Uno de los mejores momentos para esto es durante el periodo menstrual. Creo que, en los próximos años, muchas mujeres entrarán en el estado de conciencia total durante esos días.

Generalmente, es un tiempo de inconsciencia para muchas mujeres, puesto que son dominadas por el cuerpo del dolor colectivo. Una vez que usted ha alcanzado un cierto nivel de conciencia, sin embargo, puede cambiar esto, así que en lugar de volverse inconsciente puede volverse más consciente. He descrito el proceso básico ya, pero permítame hacerlo de nuevo, esta vez con referencia especial al cuerpo del dolor femenino colectivo.

Cuando sepa que se acerca el flujo menstrual, antes de que sienta los primeros signos de lo que se llama comúnmente tensión premenstrual, el despertar del cuerpo del dolor femenino colectivo, póngase muy alerta y habite su cuerpo tan plenamente como sea posible. Cuando aparezca el primer signo, debe estar
suficientemente alerta para "atraparlo" antes de que la domine.

Por ejemplo, el primer signo puede ser una fuerte irritación repentina o un relámpago de rabia, o puede ser un síntoma puramente físico. Sea lo que sea, atrápelo antes de que domine su pensamiento o su conducta. Esto significa simplemente enfocar su atención en él. Si es una emoción, sienta la fuerte carga de energía que hay tras ella. Sepa que es el cuerpo del dolor. Al mismo tiempo, sea el que conoce; es decir, dése cuenta de su presencia consciente y sienta su poder.Cualquier emoción a la que aplique su presencia disminuirá rápidamente y se transmutará. Si es un síntoma puramente físico, la atención que le dé evitará que se convierta en una emoción o un pensamiento. Después continúe alerta y espere el siguiente signo del cuerpo del dolor.

Cuando aparezca, atrápelo de nuevo de la misma manera que antes.

Más tarde, cuando el cuerpo del dolor
haya despertado completamente de 
su estado latente, usted puede experimentar una turbulencia considerable en su espacio interior por un tiempo, quizá varios días.Cualquier forma que tome, manténgase presente. Entréguele su atención completa. Observe la turbulencia que hay en su interior. Sepa que está allá. Mantenga el conocimiento y sea el que conoce. Recuerde: no deje que el cuerpo del dolor use su mente y se apodere de su pensamiento. Obsérvelo. Sienta su energía directamente dentro de su cuerpo. Como sabe, atención plena significa aceptación completa.

Por medio de una atención sostenida y por lo tanto de la aceptación, llega la transmutación. El cuerpo del dolor se transforma en conciencia radiante, lo mismo que un trozo de madera, cuando se pone en el fuego o cerca de él, se transformará en fuego.

La menstruación se volverá no sólo una expresión gozosa y realizadora de su feminidad sino también un tiempo
sagrado de transmutación en el que usted da nacimiento a una nueva conciencia. Su verdadera naturaleza brillará entonces, en su aspecto femenino como la Diosa y en su aspecto trascendental como el Ser divino que es usted, más allá de la dualidad masculino-femenino.

Si su compañero varón es suficientemente consciente, puede ayudarla con la práctica que acabo de describirle manteniendo con frecuencia una presencia intensa, particularmente en este tiempo. Si él permanece presente siempre que usted caiga en la identificación inconsciente con el cuerpo del dolor, lo que puede suceder y sucederá al principio, usted podrá unirse rápidamente a él en ese estado. Eso significa que siempre que el cuerpo del dolor domine temporalmente, bien sea durante el periodo menstrual o en otros momentos, su compañero no lo confundirá con lo que es usted realmente.

Incluso si el cuerpo del dolor la ataca, como probablemente ocurrirá, no
reaccionará contra él como si fuera "usted", se retirará o levantará algún tipo de defensa. Conservará el espacio de intensa presencia. No se necesita nada para la transformación. En otros momentos, usted podrá hacer lo mismo por él o ayudarlo a reclamar conciencia de la mente trayendo su atención al aquí y al ahora, cuando se identifique con su pensamiento.

De esta forma, surgirá entre ustedes un campo de energía permanente, de una frecuencia pura y alta. Ni la ilusión, ni el dolor, ni el conflicto, nada que no sea ustedes y nada que no sea amor puede sobrevivir en él. Esto representa la realización del propósito divino, transpersonal, de su relación. Se convierte en un vórtice de conciencia que atraerá muchos otros.
Eckhart Tolle, "El Poder del Ahora".

02 d’abril 2011

la meva maternitat en 4 fotos

EMBARÀS CONSCIENT: descobriment del funcionament del part


DESCANS: lactància a demanda + llit familiar


CONCILIACIÓ: portanadons


EDUCACIÓ: respecte i llibertat



21 de març 2011

Televisión y ordenador en niños - entrevista a Joseph Chilton Pearce

Joseph Chilton Pearce es un famoso autor estadounidense especializado en desarrollo infantil y la mente humana, principalmente en la relación entre el corazón y el cerebro. Científico iconoclasta, su obra incluye disciplinas como la psicología, antropología, biología y física, a las que integra la dimensión energética.

P-Creo que también le he oído decir que la televisión es el archi-enemigo de la imaginación. ¿Exactamente que es lo que está haciendo la televisión a nuestros hijos?

R-La televisión, literalmente, impide el crecimiento neuronal en el cerebro en desarrollo de los niños.
Cuando los niños pequeños la ven, anula la capacidad del cerebro para crear una imagen interna de algo o alguien, o de algún evento que no haya sido visto en el medio ambiente, anula la esencia de lo que llamamos “imaginación”.
Los investigadores solían pensar que era sólo el contenido de la programación el que estaba afectando negativamente a los niños. Ahora tenemos pruebas de que la tecnología y el dispositivo son muy perjudiciales por sí mismos.
En otras palabras: el simple acto de ver la televisión tiene efectos profundamente negativos en la fisiología de los seres humanos.

P-¿Cómo es eso?

R-Es una larga historia, que recorre todo el camino de vuelta a principios de los años 1960, cuando se descubrió que la mente de los niños se volvía catatónica frente al televisor. Esto tiene que ver con la forma en que el cerebro reacciona ante la luz radiante, que es la fuente de luz de la televisión y monitores de ordenador, y la luz reflejada, que es la que nos trae el resto de nuestra experiencia visual.
Esto es demasiado complicado para recorrer todo el camino hacia aquí ahora, así que permítanme simplemente decir que el cerebro tiende a cerrarse en respuesta a las fuentes de luz radiante. Todos hemos visto a los niños cómo hipnotizados cuando ven la televisión durante un periodo de tiempo.
Mi mayor preocupación tiene que ver con la forma en la industria de la televisión intenta contrarrestar este efecto mediante la introducción de lo que se conoce como “efectos sorpresa o sobresalto” en la programación de los niños. Un efecto de sobresalto es cualquier cosa que desencadene en el cerebro el pensamiento de que podría haber una situación de emergencia y lo ponga alerta para prestar atención a la fuente de la perturbación.
La televisión logra esto con los cambios repentinos y dramáticos de la intensidad de la luz o de sonido y un rápido desplazamiento de los ángulos de cámara. Eventualmente, sin embargo, el cerebro comienza a habituarse a la situación, dándose cuenta de que estos golpes son sólo falsas alarmas, y comienza a desconectarse de nuevo. Como resultado, cada diez años más o menos la industria de la televisión ha tenido que subir la apuesta haciendo golpes emocionales y sustos cada vez más grandes, hasta que finalmente lo que tenemos hoy son estallidos periódicos de imágenes violentas en los dibujos de los niños y así sucesivamente, hasta el punto en el que hay un promedio de 16 GOLPES DE VIOLENCIA CADA MEDIA HORA.
Aquí, la naturaleza del contenido del programa no importa. Mientras que el cerebro superior, o neocórtex, sabe que las imágenes en la televisión no son reales, el menor, o el cerebro “reptil” no lo sabe. Esto significa que cuando un niño ve la televisión y ve violencia, el cerebro reptil envía una serie de mensajes de alarma hasta el cerebro emocional, que a su vez contacta inmediatamente con el corazón. En el momento en que el corazón recibe una indicación de negatividad o de peligro, rompe de su habitual modo armónico en uno incoherente, provocando la liberación de la hormona más potente en el cuerpo humano, conocida como cortisol. El cortisol inmediatamente despierta el cerebro y hace que se producen billones de conexiones neuronales con el fin de preparar el individuo para enfrentarse a esa emergencia.
Entonces, tan pronto como el corazón recibe el mensaje de que el peligro era falso y no hay problema, otra hormona se libera para disolver todas las vías neurales hechas para hacer una rápida reacción de adaptación a la amenaza percibida. El problema con la actual programación televisiva es que no hay descanso, y el cerebro de un niño promedio, que ha observado desde 5000 hasta 6000 horas a la edad de cinco o seis años, está viviendo una gran confusión como resultado. El enorme exceso de estímulo de la televisión hace que el cerebro se dañe y se adapte mal de una manera que antes se pensaba imposible.
La TV está, literalmente, rompiendo todos los niveles de desarrollo neuronal.

P-Cuando la televisión se introdujo por primera vez se la presentó como una maravillosa y democrática tecnología que haría la vida de todos mejor y serviría como una herramienta educativa disponible de forma gratuita para todos. Y la cultura de los años cincuenta compró este engaño. Así que ¿qué hay de los ordenadores desde los años 90?

R-Bueno, los ordenadores entran esencialmente en la misma categoría. Le cuento un ejemplo que demuestra cómo pueden tener el mismo efecto debilitante en la mente que la televisión tiene. Unos investigadores tomaron una sola página de un libro de texto de cuarto nivel en el que había un texto explicativo y un par de diagramas o cuadros y pidió a tres grupos de personas que estudiaran esa información. Al grupo A se le dio el pedazo de papel mismo. Al Grupo B se mostró una película de la página, y el grupo C la vieron en una pantalla de televisión – que es exactamente lo mismo que un monitor de ordenador. Veinte minutos más tarde se puso a prueba en su comprensión y retención del material. El grupo A, que tenía una copia en papel en sus manos, tuvo un promedio de retención del 85%. Los que la vieron en película tuvieron un nivel de retención de entre el 25 y el 30%, y los que la estudiaron en el monitor tenía un nivel de comprensión y retención de entre el 3 y el 5%. Cuando se mezclaron los grupos y se probó otra vez con diferentes páginas del libro, en cada caso la retención y la comprensión era idéntico.
De nuevo, esto tiene que ver con cómo el cerebro fue construido y la forma en que responde a la luz radiante y a la luz reflejada como fuentes de información. Y esto debería hacernos parar y pensar, pero no lo hará.
(…)

P-Pero, muchos trabajos en la actualidad implican el uso de ordenadores. ¿Cómo podemos enseñar a los jóvenes lo que necesitan saber sobre ordenadores sin tener que depender demasiado de ellos?

R-En ese simposio de cuatro días en Berkeley llegamos a la conclusión de que todo depende de la edad apropiada. Un profesor del MIT, hizo una apasionada defensa sobre que debemos animar a los niños a desarrollar la capacidad de pensar primero, y luego darles el equipo. Después de eso, el cielo es el límite.
Pero si se introduce el equipo antes de que el niño resuelva los procesos de pensamiento, entonces usted tiene desastre en ciernes. Esto es porque, como señala Piaget, en los 12 primeros años de vida se establecen las estructuras de conocimiento que permiten a los jóvenes comprender información abstracta, metafórica y simbólica. La capacidad de pensamiento abstracto desarrollado como resultado de los procesos naturales concretos que han estado sucediendo durante millones de años. El peligro aquí es que el ordenador, que opera por la misma tecnología artificial de rayos catódicos que la televisión, interrumpa el desarrollo.

Continuar leyendo en El Blog Alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2010/05/25/magical-child-joseph-chilton-pearce-habla-sobre-el-cerebro-del-corazon-los-efectos-de-la-television-en-los-ninos-la-importancia-de-los-primeros-anos-y-los-anhelos-de-los-adolescentes/#ixzz1HG2yqvqV